viernes, 7 de noviembre de 2014

Información Petén


Petén  situado dentro del área geográfica mesoamericana. Dentro de sus límites territoriales se desarrolló la civilización maya encontrando su máxima expresión en todo el país, principalmente durante los períodos preclásico y clásico.
Petén  departamento de Guatemala. Limita al norte con México; al sur con los departamentos de Izabal y Alta Verapaz; al este con Belice; y al oeste con México.
Posee una extensión territorial de 35.854 km², lo que lo convierte en el departamento más extenso de Guatemala
 Su cabecera departamantal es  Flores, 

la cabecera , se encuentra aproximadamente a 488 km de la capital nacional.



El 60% de la población es mestiza o ladina, del 40% restante hay mayor peso entre los criollos e indígenas Itzá y Mopán, y en menor peso se encuentra la población negra o garifuna
La topografía del departamento es levemente variada, y se divide en tres zonas:
•           Región Baja: Corresponde a las llanuras y los lagos, donde se encuentra la mayoría de la población del departamento, así como sus grandes praderas o sabanas.
•           Región Media: Corresponde las primeras alturas, incluyendo las pequeñas colinas de los valles de los ríos San Pedro, Azul y San Juan.
•           Región Alta: Corresponde las Montes Maya en la parte oriental del departamento, la de mayor elevación. Por sus condiciones climáticas siempre ha sido una zona favorable para el establecimiento de la ganadería y colonias agrícolas.
Petén tiene una altitud de 127 msnm, por lo que está clasificado como tierras bajas, sus extensiones de cadenas montañosas no son variadas, por lo que es considerado planicie.


Centros turísticos y arqueológicos
Parque Nacional Tikal donde se encuentra la ciudad de Tikal, la mayor del Clásico Maya, rodeada de una gran riqueza biológica.
En el Petén se desarrolló, principalmente durante el periodo clásico mesoamericano, la cultura mayay en él se encuentra una gran concentración de antiguas ciudades de esta civilización como: El Mirador, El Pesquero, Nakbé, Dos Pilas, Tikal, Río Azul, Ceibal, Cival, San Bartolo, Uaxactún, Piedras Negras, Aguateca, El Naranjo, Yaxhá, Tayasal, Altar de Sacrificios, Ixkún, Ixtutz, El Zotz, Ixlú, Arroyo de Piedra, La Corona, Kinal, La Amelia, La Blanca, La Joyanca, Machaquilá, Motul de San José,Nakbé, La Muerta, Naachtún, Naj Tunich, El Naranjo, Nakum, San Bartolo, Punta de Chimino, Sacul,Pajaral, Río Azul, Tamarindito, Topoxté, Cancuén, Tres Islas, Uaxactún, Ucanal, Wakná, La Florida,El Porvenir, El Güiro, Waká, Witzná, Zacpetén, Xulnal, Zapote Bobal y otras